Hacía años que no pasaba por esta taberna. Saludos a los veteranos y tambien a los demás.
Bueno, tengo entre manos un proyecto curioso, os lo traigo, porque seguro que da para abrir la boca o gastar alguna neurona.
Con mi amigo Xavi, estamos intentando un clon de las legendarias Vieta Adagio.

Foto de la web de Retrovieta.
Ahora mismo se encuentran en este estado:

Nuestras pretensiones son poder construir semejante pieza legendaria de la industria acústica de este país, en formato HUM, es decir, calculando todo lo que podamos, y obtener un resultado aceptable.
- Sabemos que tiene 4 tweeters, 5 midranges y un woofer.
- Sabemos que, debido a la cantidad de altavoces y su posición, el tema de la escena va a ser entre complicado y imposible.
- Sabemos que no podremos conseguir los altavoces de pasta de algodón que se hacían en Acústica Tresserras, pero han pasado 35 años desde el proyecto original, y que tenemos a nuestra disposición, altavoces de muy buena calidad para trabajar.
- Partimos de unas medidas "a ojo" de una caja de unos 70 litros, y un dodecaedro de unos 15cm de lado.
- Haremos una interpretación algo libre del modelo, así pues, haremos el cajón "reflex" en lugar de cerrado, y pondremos los filtros donde nos parezca, teniendo en cuenta que pondremos los altavoces que podamos.
Los altavoces que tenemos puestos, de momento:
- Un subgrave JBL GT-4 de Car audio, que para este tamaño de caja, nos promete llegar a 25Hz en cruce a -3dB. El fabricante nos da unas curvas "in car" y "out car" de las que deducimos que deberemos de usar estas últimas. Tenemos unos 91dB en toda la zona subgrave, para ir cayendo a 88dB en los 300Hz, donde enlazaríamos con el Midrange.

- La zona midrange, compuesta por 5 altavoces, la tenemos encomendada a unos Visaton FRS-8. Unos altavocitos canijos de 3,5 pulgadas con un sonido francamente dulce y poco chillón en la zona media, aunque sin graves, claro. Se elongan en frecuencia desde 150Hz hasta 9KHz, lo que nos permite jugar bastante con los filtros. Tienen una SPL que pasa poco de los 82dB, lo que nos dá una ecualización natural con pocos medios. Es un efecto buscado, en relación a las curvas de Fletcher-Munson de percepción auditiva humana. De hecho, las Adagio originales, tampoco eran planas, pues contaban con el reflejo en las paredes como ganancia.

- Los tweeters apostamos por los conocidos Vifa - Tymphany - Peerless XT25SC90-04, en 4 unidades por su buena directividad por el cono en forma de bala, que ofrece buena dispersión en 30 grados. A tener en cuenta que estaran dispuestos en caras que estan a 72 grados, por tanto, su cobertura de 60 grados nos ofrece poco solapamiento y buenas reflexiones en pared. Su SPL está en la línea de los 90dB, que tras el filtro y el montaje en serie/paralelo, pueden quedar más apagados.

::: Puntos de Corte :::
Tenemos 3 amplificadores iguales de Minicadena Kenwood A91. No son de referencia, pero tienen potencia y nos sirven para triamplificar y encontrar los puntos de cruce, que nos serviran para diseñar el crossover pasivo.
De momento, trabajamos con el software SXQ https://rruitr.home.xs4all.nl/sxq.html en un PC con tarjeta de sonido 5.1.
Lo mejor que hemos conseguido es:
- Woofer cortado en 1er orden a 300Hz
- Midrange cortado en 300 y en 6000Hz usando filtros Butterworth de segundo orden. Habrá que probar si conectando los altavoces con la polaridad inversa se nota mucho cambio. En el filtro activo, no se nota. Habrá que jugar un poco con la ecuanlización, pues la zona medio-alta se queda algo chillona, mientas que la zona medio-baja se queda sin fuelle.
- Los tweeters estan cortados a 6000 en butterworth en segundo orden. Hemos notado poca diferencia en cortar los midranges en 4000 o en 6000 para prevenir la chepa de +3dB que previene el alineamiento de Linkwitz-Riley. Los agudos suenan muy bien, pero no descartamos alguna ecualización complementaria. Pendiente de provar la inversión de polaridad para los tweeters, que en activo no se nota.
- El Woofer es de 4 pulgadas, y se conecta directo, mediante una pesada bobina de 3mH y 8cm de diámetro. Un woofer de 250 watios da para un bobinote que no tenga que calentarse.
- El array de 5 Midranges, que son de 4 ohms, los hemos dispuesto en dos filas de tres, siendo uno de ellos una bombilla de 12V 35W (4 ohm) halógena. Eso son, dos filas de 4 + 4 + 4 = 12 ohms, que en paralelo hacen 6 ohms. Decidiremos más adelante si hemos acertado.
- El array de 4 tweeters, son dos series de 4 en paralelo, es decir, dos paralelos de 4+4 ohms. El total son 4 ohms
Modelaremos todo esto en el software Xsim, de http://libinst.com/, que nos permitirá realizar un filtro bien adaptado a todo eso.
Este software requere de unos archivos FRD (frequency response) que se saca de las curvas que da el fabricante.
Cuando solo tienes los PDF del fabricante, hay una herramienda que ayuda: VituixCAD https://kimmosaunisto.net/
Fer este enlace para ver como se saca, de una imagen, un archivo FRD: https://community.klipsch.com/index.php ... for-x-sim/
Estamos en este punto.
A ver que os parece la aventura.