Clon de Vieta Adagio.

Foro dedicado a la construcción de pantallas acústicas.
hal9000
Mensajes: 71
Registrado: Lun Oct 31, 2005 6:23 pm
Ubicación: Girona

Clon de Vieta Adagio.

Mensaje por hal9000 » Vie Jul 16, 2021 2:20 pm

Buenos días.

Hacía años que no pasaba por esta taberna. Saludos a los veteranos y tambien a los demás.

Bueno, tengo entre manos un proyecto curioso, os lo traigo, porque seguro que da para abrir la boca o gastar alguna neurona.

Con mi amigo Xavi, estamos intentando un clon de las legendarias Vieta Adagio.

Imagen
Foto de la web de Retrovieta.

Ahora mismo se encuentran en este estado:

Imagen

Nuestras pretensiones son poder construir semejante pieza legendaria de la industria acústica de este país, en formato HUM, es decir, calculando todo lo que podamos, y obtener un resultado aceptable.
  • Sabemos que tiene 4 tweeters, 5 midranges y un woofer.
  • Sabemos que, debido a la cantidad de altavoces y su posición, el tema de la escena va a ser entre complicado y imposible.
  • Sabemos que no podremos conseguir los altavoces de pasta de algodón que se hacían en Acústica Tresserras, pero han pasado 35 años desde el proyecto original, y que tenemos a nuestra disposición, altavoces de muy buena calidad para trabajar.
  • Partimos de unas medidas "a ojo" de una caja de unos 70 litros, y un dodecaedro de unos 15cm de lado.
  • Haremos una interpretación algo libre del modelo, así pues, haremos el cajón "reflex" en lugar de cerrado, y pondremos los filtros donde nos parezca, teniendo en cuenta que pondremos los altavoces que podamos.
::: Altavoces :::

Los altavoces que tenemos puestos, de momento:
  • Un subgrave JBL GT-4 de Car audio, que para este tamaño de caja, nos promete llegar a 25Hz en cruce a -3dB. El fabricante nos da unas curvas "in car" y "out car" de las que deducimos que deberemos de usar estas últimas. Tenemos unos 91dB en toda la zona subgrave, para ir cayendo a 88dB en los 300Hz, donde enlazaríamos con el Midrange.
Imagen
  • La zona midrange, compuesta por 5 altavoces, la tenemos encomendada a unos Visaton FRS-8. Unos altavocitos canijos de 3,5 pulgadas con un sonido francamente dulce y poco chillón en la zona media, aunque sin graves, claro. Se elongan en frecuencia desde 150Hz hasta 9KHz, lo que nos permite jugar bastante con los filtros. Tienen una SPL que pasa poco de los 82dB, lo que nos dá una ecualización natural con pocos medios. Es un efecto buscado, en relación a las curvas de Fletcher-Munson de percepción auditiva humana. De hecho, las Adagio originales, tampoco eran planas, pues contaban con el reflejo en las paredes como ganancia.
Imagen
  • Los tweeters apostamos por los conocidos Vifa - Tymphany - Peerless XT25SC90-04, en 4 unidades por su buena directividad por el cono en forma de bala, que ofrece buena dispersión en 30 grados. A tener en cuenta que estaran dispuestos en caras que estan a 72 grados, por tanto, su cobertura de 60 grados nos ofrece poco solapamiento y buenas reflexiones en pared. Su SPL está en la línea de los 90dB, que tras el filtro y el montaje en serie/paralelo, pueden quedar más apagados.
Imagen


::: Puntos de Corte :::

Tenemos 3 amplificadores iguales de Minicadena Kenwood A91. No son de referencia, pero tienen potencia y nos sirven para triamplificar y encontrar los puntos de cruce, que nos serviran para diseñar el crossover pasivo.

De momento, trabajamos con el software SXQ https://rruitr.home.xs4all.nl/sxq.html en un PC con tarjeta de sonido 5.1.
Lo mejor que hemos conseguido es:
  • Woofer cortado en 1er orden a 300Hz
  • Midrange cortado en 300 y en 6000Hz usando filtros Butterworth de segundo orden. Habrá que probar si conectando los altavoces con la polaridad inversa se nota mucho cambio. En el filtro activo, no se nota. Habrá que jugar un poco con la ecuanlización, pues la zona medio-alta se queda algo chillona, mientas que la zona medio-baja se queda sin fuelle.
  • Los tweeters estan cortados a 6000 en butterworth en segundo orden. Hemos notado poca diferencia en cortar los midranges en 4000 o en 6000 para prevenir la chepa de +3dB que previene el alineamiento de Linkwitz-Riley. Los agudos suenan muy bien, pero no descartamos alguna ecualización complementaria. Pendiente de provar la inversión de polaridad para los tweeters, que en activo no se nota.
::: Conexionado :::
  • El Woofer es de 4 pulgadas, y se conecta directo, mediante una pesada bobina de 3mH y 8cm de diámetro. Un woofer de 250 watios da para un bobinote que no tenga que calentarse.
  • El array de 5 Midranges, que son de 4 ohms, los hemos dispuesto en dos filas de tres, siendo uno de ellos una bombilla de 12V 35W (4 ohm) halógena. Eso son, dos filas de 4 + 4 + 4 = 12 ohms, que en paralelo hacen 6 ohms. Decidiremos más adelante si hemos acertado.
  • El array de 4 tweeters, son dos series de 4 en paralelo, es decir, dos paralelos de 4+4 ohms. El total son 4 ohms
::: Crossover :::

Modelaremos todo esto en el software Xsim, de http://libinst.com/, que nos permitirá realizar un filtro bien adaptado a todo eso.
Este software requere de unos archivos FRD (frequency response) que se saca de las curvas que da el fabricante.
Cuando solo tienes los PDF del fabricante, hay una herramienda que ayuda: VituixCAD https://kimmosaunisto.net/
Fer este enlace para ver como se saca, de una imagen, un archivo FRD: https://community.klipsch.com/index.php ... for-x-sim/

Estamos en este punto.

A ver que os parece la aventura.
Avatar de Usuario
amr
Mensajes: 2596
Registrado: Mié Nov 09, 2005 9:45 am
Ubicación: Por Galicia

Re: Clon de Vieta Adagio.

Mensaje por amr » Vie Jul 16, 2021 3:40 pm

Fantásticas cajas, y de referencia en su momento. No se ven demasiadas ya. Solo dos apuntes, la sensibilidad del conjunto de medios final será distinta al de uno, si los asocias en paralelo ganarán +3dB y en serie -3dB, cada dos unidades. Con esto puedes comprobar si te acercas a la sensibilidad del woofer. Por otro lado, no soy muy amigo de utilizar las gráficas del fabricante, y menos en este tipo de cajas complejas, donde vas a tener influencia de unos drivers sobre otros. Quizás unas medidas con un micro tipo umik-1, behringer o similar sería lo mejor.
Impresionante proyecto, os sigo de cerca!
hal9000
Mensajes: 71
Registrado: Lun Oct 31, 2005 6:23 pm
Ubicación: Girona

Re: Clon de Vieta Adagio.

Mensaje por hal9000 » Vie Jul 16, 2021 5:33 pm

Gracias Alberto! Fuite tu que traiste el mónstruo de amplificador multietapa en Oviedo, verdad?

Medir tenemos varios problemas:
  • Compré un Dayton Audio iMM-6 para el movil, y descargué el software Spectroid para Android. Mi gozo en un pozo cuando encontré que el movil ecualiza la entrada de audio.
  • He comprado un Behringer ECM8000, con la hoja de calibración y todo. He comprado un adaptador Alctron XU2 mkII (Preamp XLR con fantom, + ADC USB + DAC USB con 96KHz), que promete ser muy lineal, pero me ha llegado defectuoso y solo captura crujidos. Ahora tengo que conseguir algo de merced del chino a ver como hacemos, o si he tirado 40€ a la mierda
  • No tenemos cámara anecoica, solo un comedor de forma rara, que me da a mí que va a jorobar bien las medidas
Pero medidas necesitamos, porque algo muy evidente que tenemos ahora es, que tenemos un subgrave superemocionante, un grave algo agónico en discos de estudio (the cure fascination street), unos medios correctos y una zona vocal muy buena (Amaral La barrera del Sonido, Concorde), una zona de 4K a 6K que necesita cierto pendiente hacia abajo, y unos agudos transparentes que me gustaría modelar un poco más pero eso ya es parte 2.
hal9000
Mensajes: 71
Registrado: Lun Oct 31, 2005 6:23 pm
Ubicación: Girona

Re: Clon de Vieta Adagio.

Mensaje por hal9000 » Vie Jul 16, 2021 6:06 pm

::: Circuiteria del filtro :::

En esta web se sirven diferentes tipos de filtro con diferentes topologías: En nada tenemos los valores de los componentes básicos: https://rf-tools.com/lc-filter/

Imagen

Que luego podremos poner en el Xsim, junto con los archivos FRD que hemos obtenido antes con VituixCAD.

Allá va la primera aproximación.

Imagen

Cuya respuesta, junto con la respuesta de los altavoces es:

Imagen

Pero esto no se corresponde con lo que notamos en el oido, pues en la imagen hay un grave medio muy grande, que en realidad no está.

Sospechamos que la medida del manual de JBL "in car" y "out car" nos está fastidiando.

Cambiamos la respuesta de frecuencia con la medida "in car" y sale esto:

Imagen

Que "a oido" casa mucho más con la realidad en la zona media, pero no en la zona de agudos, pues los 90dB de la zona de agudos estan a la par o 3dB por encima de la zona de subgrave. Esa gráfica de JBL nos está jorobando un poco.
Avatar de Usuario
merlin el mago
Mensajes: 2011
Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:08 pm

Re: Clon de Vieta Adagio.

Mensaje por merlin el mago » Mié Jul 21, 2021 12:26 pm

Ambicioso proyecto, suscrito al hilo.
Avatar de Usuario
drmax
Mensajes: 1048
Registrado: Lun Oct 31, 2005 4:52 pm
Ubicación: Badalona

Re: Clon de Vieta Adagio.

Mensaje por drmax » Jue Jul 29, 2021 9:59 am

Demasiado complicado calcularlo todo y que salga bien. Si se usan los drivers adecuados y una geometria de caja acistica que favorezca la dispersion no hace falta usar tantos drivers.
Por ejemplo un driver de medios de cupula convexa tiene un patron de difusion polar muy bueno, si lo montas en una esfera de tamaño calculado parcticamente es omnidireccional. El secreto de todo esto esta en los agudos y usando varios tweeters los problemas se acumulan.
El sistema Vieta no es mas que el tipido dodecaedro (o como se llame esa figura geometrica) omnidireccional que se usan para mediciones de laboratorio.
Diria que los venden ya montados y que estan incluso "normalizados" en sus medidas para hacer mediciones. Es por eso que no creo que sea practico ni se adapten bien al Hi-Fi domestico.
https://www.bksv.com/es/transducers/aco ... light-4292
Suerte.
Avatar de Usuario
amr
Mensajes: 2596
Registrado: Mié Nov 09, 2005 9:45 am
Ubicación: Por Galicia

Re: Clon de Vieta Adagio.

Mensaje por amr » Lun Ago 02, 2021 3:54 pm

hal9000 escribió: Vie Jul 16, 2021 5:33 pm Gracias Alberto! Fuite tu que traiste el mónstruo de amplificador multietapa en Oviedo, verdad?
No, yo me habia llevado uno stereo basado en un amplifcador MOSFET de pcp, con chasis realizado en acero de inox pulido de unos 25Kg :mrgreen: . El multicanal era de otro compañero, Santiago creo que se llamaba.
hal9000 escribió: Vie Jul 16, 2021 5:33 pm Medir tenemos varios problemas:
  • Compré un Dayton Audio iMM-6 para el movil, y descargué el software Spectroid para Android. Mi gozo en un pozo cuando encontré que el movil ecualiza la entrada de audio.
  • He comprado un Behringer ECM8000, con la hoja de calibración y todo. He comprado un adaptador Alctron XU2 mkII (Preamp XLR con fantom, + ADC USB + DAC USB con 96KHz), que promete ser muy lineal, pero me ha llegado defectuoso y solo captura crujidos. Ahora tengo que conseguir algo de merced del chino a ver como hacemos, o si he tirado 40€ a la mierda
Es mala suerte desde luego! Los usb son desde luego lo mas sencillo. Yo tengo el UMIK de minidsp y no tiene nada, conectar y medir. Pero ojo con los mcros USB, para tomar medidas de distintas vias y luego modelar el filtro puedes tener problemas con los delays introducidos, al ser el dispositivo de grabación distinto al de reproducción (realmente es como tener dos tarjetas de sonido que trabajan asíncronas). No habría problema si trabajas con la fase mínima.
hal9000 escribió: Vie Jul 16, 2021 5:33 pm
  • No tenemos cámara anecoica, solo un comedor de forma rara, que me da a mí que va a jorobar bien las medidas
Esto es facilmente solucionable, medición a 1m (o lo que consideres) con ventana de tiempo para eliminar el rebote suelo/techo. Probablemente obtengas una medición decente de unos 500Hz o algo menos para arriba. Para baja frecuencia, medida en nearfield y a componer ambas.
hal9000 escribió: Vie Jul 16, 2021 5:33 pm Pero medidas necesitamos, porque algo muy evidente que tenemos ahora es, que tenemos un subgrave superemocionante, un grave algo agónico en discos de estudio (the cure fascination street), unos medios correctos y una zona vocal muy buena (Amaral La barrera del Sonido, Concorde), una zona de 4K a 6K que necesita cierto pendiente hacia abajo, y unos agudos transparentes que me gustaría modelar un poco más pero eso ya es parte 2.
Es que no hay otra forma. Intentar afinar a oido el filtro es....complicado
hal9000
Mensajes: 71
Registrado: Lun Oct 31, 2005 6:23 pm
Ubicación: Girona

Re: Clon de Vieta Adagio.

Mensaje por hal9000 » Dom Abr 03, 2022 7:46 pm

Disculpad el abandono, os cuento más cosas.

Bueno, como la primera escucha no fué muy satisfactoria y no encontramos mucho sentido a lo que sucedía, lo primero que hicimos fué mejorar el sistema de cálculo y simulación. los gráficos de SPL de JBL eran solo de "sistema", es decir, montado en una caja de ciertas medidas y metido en un coche. Busqué un driver que se pareciera al JBL GT4-12, y que tuviera gráficas como conviene. Con un SPL parecido, con un Qms parecido, con un Qts parecido, con un Vas parecido, con un MMs parecido, y dí con el Dayton DCS305-4 de 12 pulgadas.

Sí, ya sé que los puristas diran "joder dices que quieres mejorar la simulación y te pones a trabajar con gráficas ficticias". Vale, pero un altavoz "parecido", es mejor que nada. Tener en cuenta también que los parámetros thiele-small funcionan, y que por tanto, un altavoz con parámetros parecido, tendrá rasgos de sonido parecidos.

Imagen

Benditas curvas que nos dan algunos fabricantes:

Imagen

Así pues, ya podemos afrontar el diseño, con estos tres actores, que deberemos casar mediante filtros.
- En Rojo, el Dayton DCS305-4-12 emulando al JBL GT4-12
- En Amarillo un visaton FRS8
- En Verde un Vifa Tymphany XT25SC90-04

Imagen

Aunque el Sub parezca que se porta bien más allá de 100Hz, a oido, hay un vacío bastante gordo en este punto, y los únicos que nos pueden ayudar son los Visatones, que pobrecicos, apenas empiezan a tirar a 200Hz. Bajaremos el filtro, pero tengo que mantenerlo, pues no quiero bajar la impedancia en exceso por debajo de los 100Hz debido al paralelo de la via de subgraves y la de medios.

Joder, simulando el filtro me encuentro con que en 200Hz hay un "bujero" gordisimo en 200Hz, ver curva azul, que es la respuesta del sistema.
Eso sí que cuadra perfectamente con lo que oigo. Hay superbajos, pero no hay graves.
Después de mucho batallear puedo me quedo con este diseño de compromiso, donde hay este bache así de profundo, no puedo hacer mucho más. Al menos la fase es plana, y no es tan monstruoso como lo era al principio.

Imagen

Y intuyo que debe ser debido a problemas del sub en intentar mantener la fase más allá de 100Hz, porque si se me ocurre invertir la polaridad del woofer, me queda una cosa semejante atrocidad:

Imagen

Tocando todo lo tocable, la respuesta del filtro queda así:
Imagen

Entiendo que eso de los 200Hz es un feismo gordo, pero quizá no fué buena idea encajar un Subwoofer con unos midranges. Quizá hubiera sido mejor seguir el esquema clásico de Woofer y Midrange, y no buscar esos 20Hz de respuesta abajo.
hal9000
Mensajes: 71
Registrado: Lun Oct 31, 2005 6:23 pm
Ubicación: Girona

Re: Clon de Vieta Adagio.

Mensaje por hal9000 » Dom Abr 03, 2022 8:14 pm

Bien, con todos estos feismos, consigo minimizar el agujerote en 200Hz, recuperar los bajos de cuerda, eléctricos, sintetizados, la voz de Fabrizio de André y Willie Dixon.

Pero entonces, tengo el woofer y los midranges funcionando en una zona de solapamiento bastante larga. Termino de ajustar la impedancia para que los mosfets del amplificador no tengan que sudar más de lo que ya les obligan los 4 ohmios.

Más ajustes hasta conseguir esto:

Imagen

Tengo que reconocer que el programa Xsim simplifica enormemente la tarea, pues tiene la función "tune", donde cada componente se puede ir tocando con la simplicidad de un botón + y un botón - y ver en los gráficos, el resultado del cambio.

Para el enlace con los tweeters, otro segundo orden con los tweeters invertidos, da una respuesta que tras modelar un poco, queda suficientemente plana

Imagen

Sin embargo veo unas fases en -90 a -150 que probablemente sean las responsables que a oido, se quede corta en agudos, En el amplificador, es necesario subir agudos a +5dB para tener una restitución catalogable como buena.
hal9000
Mensajes: 71
Registrado: Lun Oct 31, 2005 6:23 pm
Ubicación: Girona

Re: Clon de Vieta Adagio.

Mensaje por hal9000 » Dom Abr 03, 2022 8:38 pm

Bueno, al final, el xover que me ha salido es este. Creo que por aquí hay mucho nivel y probablemente habrá montones de cosas criticables. De hecho, por eso lo cuelgo aquí. No seais excesivamente crueles.

Imagen

Con esta respuesta:
Rojo: Subwoofer filtrado
Amarillo: Midranges Visaton FRS8 filtrados
Verde: Vifa XC25SC90-4
Azul: respuesta total

Imagen

Con unos pendientes tales como estos:

Imagen

Simulando a 250Watios 4 ohms, estos son los consumos, por tanto, nada se tuesta. Tener en cuenta que los consumos son indicados, por altavoz, teniendo en cuenta que los medios, son 5 altavoces, y los agudos son 4. Uno de los medios es una lámpara halógena de 12 voltios 35Watios.

Imagen

La resistencia de los tweeters, para una entrada de 250Watios, lo pasa mal, con un consumo de 100Watios. Pondremos en su sitio un reóstato de 100Watios, para que los agudos sean regulables. No creo que nunca lleguemos a usar estas cajas en configuración de 250W+250W, pero mejor es tenerlo todo simulado.
hal9000
Mensajes: 71
Registrado: Lun Oct 31, 2005 6:23 pm
Ubicación: Girona

Re: Clon de Vieta Adagio.

Mensaje por hal9000 » Dom Abr 03, 2022 9:32 pm

Para la construcción, mi amigo Xavi no se ha ahorrado nada: ahí fabricando el soporte del dodecaedro, en acero, y haciendo un fresado para pasar los cables de las vías de medios y agudos.:

Imagen

Imagen

Las bobinas se encargan a empresas de bobinaje de motores, porque se encargan con cable grueso.

Imagen

Xavi Maquinando con la disposición de los componentes para evitar interferencias. Seran unos xovers grandes, con bobinas muy separadas, y en ejes axiales diferentes.

Imagen

Un soporte impreso en 3D, en lugar de una plaquita normal y corriente. Que no quede por lujos.

Imagen

Hay que reconocer que queda de lujo:

Imagen


Ahí el prototipo que usamos para ajustar el filtro.

Imagen


Desafortunadamente no tenemos fotos de cuando hicimos las medidas.
Hay una falta de agudos de unos -5dB, que se oyen y se registran en el micro.
Usamos un ECM8000 y una targeta de sonido Behringer uPhoria 202. Como software usamos FRITURE: https://friture.org/

Fabricando la tapa:

Imagen

Imagen

El factor estético era importante para Xavi, asi que le hizo unos soportes a los Visatones de 3.5" imitando los Vietas de 4,5 pulgadas.

Imagen

Abominable montón de piezas, retiradas para poder lacar las maderas.
Vieta l'Adagio Clon, Ikea edition:

Imagen
hal9000
Mensajes: 71
Registrado: Lun Oct 31, 2005 6:23 pm
Ubicación: Girona

Re: Clon de Vieta Adagio.

Mensaje por hal9000 » Dom Abr 03, 2022 9:53 pm

Masillando los dodecaedros:

Imagen

Masillando cajas:

Imagen

La parte inferior de las cajas contienen el conector para los cables:

Imagen

Pintando.

Imagen

Montando:
En la parte interior del cubo, hay un refuerzo para minimizar las vibraciones, hay el crossover, hay una pieza de chova acustic fieltex para amortiguar un poco, y hay el agujero del bass reflex sintonizado a 40Hz.

Imagen

La pinta es formidable!

Imagen

Ahí estan los Visatones, pequeñitos de 3.5 pulgadas. Los originaes de Vieta eran más grandes.

Imagen

Imagen
hal9000
Mensajes: 71
Registrado: Lun Oct 31, 2005 6:23 pm
Ubicación: Girona

Re: Clon de Vieta Adagio.

Mensaje por hal9000 » Dom Abr 03, 2022 10:46 pm

Una vez terminadas:

Imagen

Y instaladas en la esquina que permite aprovechar el reflejo en la pared.

Imagen

Al escucharlas, hay sentimientos contradictorios.

En cuando a la escena, es algo sucia y no se puede situar muy bien los instrumentos en la imagen reproducida. Los agudos son muy limpios, pero claramente -5dB por debajo de lo que debería, (de hecho las originales tambien eran así), pero lo que realmente sorprende es en los subgraves: poniendo una pieza donde estan presentes, frecuentemente uno se queda con cara de "pero joder, eso estaba allí? nunca lo había oido". Los 25Hz son monstruosamente presentes, las voces no son nasales y tienen aire, y si se suben los agudos del amplificador a +5dB, son brillantes y límpios.

Si los de Acústica Treserras y los de Vieta hubieran tenido acceso a altavoces como los que se hacen ahora, hubieran hecho unas bestias abominables. Sin despreciar a los altavoces de Acutres (Acústica Treserras), pero les separan 25 años, y tecnologías como el Neodinio, el cobre desoxigenado, el ferrofluido, les hubieran deleitado.

Una lástima la situación actual del mundo del HiFi, y de Vieta Audio Electrónica en la actualidad.
anaaas
Mensajes: 2
Registrado: Mié Ago 10, 2022 4:22 pm

Re: Clon de Vieta Adagio.

Mensaje por anaaas » Mié Ago 10, 2022 4:57 pm

hal9000 escribió: Vie Jul 16, 2021 2:20 pm Buenos días.

Hacía años que no pasaba por esta taberna. Saludos a los veteranos y tambien a los demás.

Bueno, tengo entre manos un proyecto curioso, os lo traigo, porque seguro que da para abrir la boca o gastar alguna neurona.

Con mi amigo Xavi, estamos intentando un clon de las legendarias Vieta Adagio.

Imagen
Foto de la web de Retrovieta.

Ahora mismo se encuentran en este estado:

Imagen

Nuestras pretensiones son poder construir semejante pieza legendaria de la industria acústica de este país, en formato HUM, es decir, calculando todo lo que podamos, y obtener un resultado aceptable.
  • Sabemos que tiene 4 tweeters, 5 midranges y un woofer.
  • Sabemos que, debido a la cantidad de altavoces y su posición, el tema de la escena va a ser entre complicado y imposible.
  • Sabemos que no podremos conseguir los altavoces de pasta de algodón que se hacían en Acústica Tresserras, pero han pasado 35 años desde el proyecto original, y que tenemos a nuestra disposición, altavoces de muy buena calidad para trabajar.
  • Partimos de unas medidas "a ojo" de una caja de unos 70 litros, y un dodecaedro de unos 15cm de lado.
  • Haremos una interpretación algo libre del modelo, así pues, haremos el cajón "reflex" en lugar de cerrado, y pondremos los filtros donde nos parezca, teniendo en cuenta que pondremos los altavoces que podamos.
::: Altavoces :::

Los altavoces que tenemos puestos, de momento:
  • Un subgrave JBL GT-4 de Car audio, que para este tamaño de caja, nos promete llegar a 25Hz en cruce a -3dB. El fabricante nos da unas curvas "in car" y "out car" de las que deducimos que deberemos de usar estas últimas. Tenemos unos 91dB en toda la zona subgrave, para ir cayendo a 88dB en los 300Hz, donde enlazaríamos con el Midrange.
Imagen
  • La zona midrange, compuesta por 5 altavoces, la tenemos encomendada a unos Visaton FRS-8. Unos altavocitos canijos de 3,5 pulgadas con un sonido francamente dulce y poco chillón en la zona media, aunque sin graves, claro. Se elongan en frecuencia desde 150Hz hasta 9KHz, lo que nos permite jugar bastante con los filtros. Tienen una SPL que pasa poco de los 82dB, lo que nos dá una ecualización natural con pocos medios. Es un efecto buscado, en relación a las curvas de Fletcher-Munson de percepción auditiva humana con las sabanas coralina infantiles. De hecho, las Adagio originales, tampoco eran planas, pues contaban con el reflejo en las paredes como ganancia.
Imagen
  • Los tweeters apostamos por los conocidos Vifa - Tymphany - Peerless XT25SC90-04, en 4 unidades por su buena directividad por el cono en forma de bala, que ofrece buena dispersión en 30 grados. A tener en cuenta que estaran dispuestos en caras que estan a 72 grados, por tanto, su cobertura de 60 grados nos ofrece poco solapamiento y buenas reflexiones en pared. Su SPL está en la línea de los 90dB, que tras el filtro y el montaje en serie/paralelo, pueden quedar más apagados.
Imagen


::: Puntos de Corte :::

Tenemos 3 amplificadores iguales de Minicadena Kenwood A91. No son de referencia, pero tienen potencia y nos sirven para triamplificar y encontrar los puntos de cruce, que nos serviran para diseñar el crossover pasivo.

De momento, trabajamos con el software SXQ https://rruitr.home.xs4all.nl/sxq.html en un PC con tarjeta de sonido 5.1.
Lo mejor que hemos conseguido es:
  • Woofer cortado en 1er orden a 300Hz
  • Midrange cortado en 300 y en 6000Hz usando filtros Butterworth de segundo orden. Habrá que probar si conectando los altavoces con la polaridad inversa se nota mucho cambio. En el filtro activo, no se nota. Habrá que jugar un poco con la ecuanlización, pues la zona medio-alta se queda algo chillona, mientas que la zona medio-baja se queda sin fuelle.
  • Los tweeters estan cortados a 6000 en butterworth en segundo orden. Hemos notado poca diferencia en cortar los midranges en 4000 o en 6000 para prevenir la chepa de +3dB que previene el alineamiento de Linkwitz-Riley. Los agudos suenan muy bien, pero no descartamos alguna ecualización complementaria. Pendiente de provar la inversión de polaridad para los tweeters, que en activo no se nota.
::: Conexionado :::
  • El Woofer es de 4 pulgadas, y se conecta directo, mediante una pesada bobina de 3mH y 8cm de diámetro. Un woofer de 250 watios da para un bobinote que no tenga que calentarse.
  • El array de 5 Midranges, que son de 4 ohms, los hemos dispuesto en dos filas de tres, siendo uno de ellos una bombilla de 12V 35W (4 ohm) halógena. Eso son, dos filas de 4 + 4 + 4 = 12 ohms, que en paralelo hacen 6 ohms. Decidiremos más adelante si hemos acertado.
  • El array de 4 tweeters, son dos series de 4 en paralelo, es decir, dos paralelos de 4+4 ohms. El total son 4 ohms
::: Crossover :::

Modelaremos todo esto en el software Xsim, de http://libinst.com/, que nos permitirá realizar un filtro bien adaptado a todo eso.
Este software requere de unos archivos FRD (frequency response) que se saca de las curvas que da el fabricante.
Cuando solo tienes los PDF del fabricante, hay una herramienda que ayuda: VituixCAD https://kimmosaunisto.net/
Fer este enlace para ver como se saca, de una imagen, un archivo FRD: https://community.klipsch.com/index.php ... for-x-sim/

Estamos en este punto.

A ver que os parece la aventura.
Desde luego que el trabajo que lleva es increíble, con una buen configuración el sonido va ser cantos de sirena para los oídos. Requiere mucho trabajo pero merece la pena.

Un saludo.
Alvar43
Mensajes: 3
Registrado: Jue Sep 08, 2022 10:54 am

Re: Clon de Vieta Adagio.

Mensaje por Alvar43 » Jue Sep 08, 2022 10:59 am

Es un trabajo super bueno e interesante!